Después de crear un blog, una no puede evitar preguntarse cómo se ha de empezar a rellenar un blog. Así que después de haber puesto un diseño con alfileres, a la espera de si el tiempo me empuja a cambiarlo o no, se me antoja que lo más fácil es presentarme, y contar por qué estoy en estos lares virtuales.
Me llamo Ester Sanz García, tengo 19 años, y actualmente
estudio 2º de Grado de Magisterio Infantil, en la Universidad Autónoma de
Madrid. Desde pequeña tenía ya claro que ésta sería mi vocación, pues siempre
me fascinó esta etapa de la vida humana que transcurre desde que uno sale
llorando del útero de su mami hasta que se llega a los 6 años aproximadamente.
En esta franja de edad se inicia la formación como individuo de una persona,
por lo que los sucesos que acontecen en esta etapa suelen ya marcarnos en la
vida hacia cierta dirección.
Por otra parte, he de confesar que nunca fui amiga de las
tecnologías digitales. Estos cacharritos tecnológicos que forman parte del día
a día de nuestra vida parecen tenerme declarada una guerra abierta que logra
que nunca los domine... o casi nunca. Aunque parezca mentira, aquí me hallo,
inmersa en el mundo digital para hablar de esos enanos juguetones que podrían
hacer tu ordenador añicos mientras sonríen inocentemente al ver tu cara de
locura ante tal desastre en plena casa.
Pero resulta que esos niños con pocos años de vida
seguramente lleguen a manejar estas herramientas mejor que uno mismo en toda su
vida. Ellos nacen con estos objetos presentes en casa, por lo que los asimilan
como si fuesen parte de sí mismos. Y sería absurdo que en un sistema educativo
que pretende prepararles para la vida, obvie por completo esta tecnología ya
omnipresente en nuestra vida. Sin duda es una herramienta que se debe explorar
y explotar también para la educación de los más pequeños. ¿Qué sentido tendría
seguir con los mismos métodos de enseñanza que hace 50 años?
La primera herramienta digital que he de poner en la mesa es
ésta misma: el blog. Sin duda, un blog tiene muchas papeletas para ser un buen
aliado en la educación infantil. Puede servir para múltiples tareas.
Concretando un poco más, una buena tarea que imagino para un blog sería la de
servir como un muro o un corcho de una clase, trasladado a un lugar virtual, en
donde exponer los trabajos realizados en una clase, dibujos, etc. De esta
forma, los padres podrían acceder mejor a la información sobre lo que hacen sus
hijos. Además, se les puede hacer más partícipes de la actividad de clase con
la opción de agregar comentarios, opinando sobre el trabajo realizado o lo que
se podría realizar, o simplemente haciendo acto de presencia en la valoración
de los trabajos de sus hijos. Todo esto a su vez, puede ocurrir en compañía de
los pequeños, de tal forma que padres e hijos se vean más involucrados e
inmersos en la educación que proviene del colegio. Esa misma educación
demasiadas veces olvidada por padres que creen que la educación se da en el
colegio, y que les devolverán a los pequeños a casa ya formados, educados, y
perfectos.
Para tratar estos temas y demás, aquí me hallo, irónicamente
defendiendo el uso de unas tecnologías que apenas sé manejar. Quizá me hubiera
venido bien de pequeñaja que en clase me hubieran enseñado cómo llevarme bien
con estas cosas en vez de pelearme... vaya, llegaron tarde.
Entrevista a Tamara Rodrígez Iglesias sobre Recuerdos de su Infancia.
Hoy hemos trabajado con una
herramienta denominada Movie Maker. Esta herramienta nos permite
editar vídeos de forma básica y sencilla.
El vídeo que
mostraré a continuación contiene una entrevista realizada a mi compañera de
clase Tamara Rodriguez Iglesias. En ella se incita a recordar momentos de su
infancia, tales como sus momentos de juego, las canciones que escuchaba, etc.
http://youtu.be/BUJpCDvJTl4
Las posibles aplicaciones pedagógicas son:
- Es una buena herramienta para
exponer los trabajos realizados en clase, de tal forma que en un vídeo se
muestre lo más importante sobre un tema concreto.
- Es un medio diferente de mostrar algo que
queramos enseñar, por lo general el vídeo genera más atención entre los
observadores potenciales que otros medios más tradicionales.
- A veces, una imagen vale más que mil palabras.
Para ciertas explicaciones, un vídeo resuelve de forma mucho más efectiva
las explicaciones que podamos querer dar sobre un tema concreto.
- Se pueden coger recortes de otros vídeos,
películas o documentales que nos interesen para mostrar en el aula, de tal
forma que puedan introducir un tema del que más tarde pedir una opinión a
los alumnos sobre lo visto.
- Como método de entretenimiento es efectivo, para
amenizar alguna clase que pueda resultar más densa, o simplemente como
cambio al método habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario